FORMULARIO DE INFORMACIÓN

Complete el formulario para obtener información detallada y programar una cita. Nos pondremos en contacto con usted.

Vida Después de la Cirugía de Manga Gástrica: ¿Qué Esperar?

Vida Después de la Cirugía de Manga Gástrica: ¿Qué Esperar?

La cirugía de manga gástrica ofrece una solución efectiva para combatir la obesidad. Sin embargo, después de esta operación, ocurren cambios significativos en la vida de una persona. Estos cambios no solo son físicos, sino también psicológicos y relacionados con el estilo de vida. A continuación, encontrarás la información necesaria para comprender mejor y adaptarte al proceso posterior a la cirugía.

Nutrición Después de la Cirugía de Manga Gástrica: ¿Qué Puedes Comer el Primer Mes?

El primer mes después de la cirugía es un período crítico en el que debes reestructurar tus hábitos alimenticios. Debido a la reducción de la capacidad estomacal, el tipo y la cantidad de alimentos consumidos se vuelven altamente importantes.
Las primeras semanas comienzan con una dieta líquida. Los caldos, sopas y bebidas ricas en proteínas tienen prioridad. Para evitar tensar el estómago, deben evitarse las bebidas carbonatadas y los líquidos azucarados. Por ejemplo, los polvos de proteínas recomendados por tu médico proporcionan energía y aceleran el proceso de curación.
Desde la segunda semana en adelante, se pueden introducir alimentos en puré a la dieta. Los alimentos fáciles de digerir, como purés de verduras, yogur y frutas trituradas, deben ser preferidos. Por lo tanto, seleccionar los nutrientes adecuados y planificar comidas regulares son esenciales para un comienzo saludable.

Cambios Psicológicos y Físicos Traídos por la Cirugía

Uno de los cambios más notables después de la cirugía de manga gástrica es la pérdida de peso. Aunque esto aumenta la confianza en uno mismo, también puede traer algunos desafíos psicológicos. En otras palabras, los cambios físicos rápidos pueden llevar a dificultades de adaptación para aceptar el nuevo cuerpo.
El apoyo psicológico puede ayudar a manejar este proceso de manera saludable. Por ejemplo, las terapias grupales o el asesoramiento individual después de la cirugía permiten a las personas comprender y afrontar los cambios emocionales. Además, los cambios hormonales pueden afectar el estado de ánimo. Las revisiones regulares y los consejos médicos son cruciales para gestionar estas situaciones.
Físicamente, los niveles de energía tienden a aumentar. Sin embargo, inicialmente pueden ocurrir efectos secundarios como fatiga y cansancio. Estos efectos suelen ser temporales y disminuyen a medida que el cuerpo se adapta a la nueva condición.

Consejos de Ejercicio y Estilo de Vida para una Pérdida de Peso Saludable

El ejercicio es un componente clave que apoya la pérdida de peso saludable durante el período postoperatorio. Se puede comenzar con caminatas ligeras en las primeras semanas. Esto no solo mejora la circulación sanguínea, sino que también contribuye al proceso de curación.
Con el tiempo, el entrenamiento con pesas ligeras y la natación pueden agregarse al programa según las recomendaciones de tu médico. Por ejemplo, los ejercicios de intensidad moderada realizados tres veces por semana aceleran la pérdida de peso mientras ayudan a preservar la masa muscular. Además, los hábitos de sueño adecuado y manejo del estrés también respaldan la pérdida de peso saludable.
Desde otra perspectiva, los cambios de estilo de vida después de la cirugía deben ser permanentes. Volver a los viejos hábitos puede impactar negativamente en el proceso de pérdida de peso. Por lo tanto, adoptar un ejercicio regular, una nutrición equilibrada y un estilo de vida positivo es la clave para mantener una vida saludable a largo plazo.


3 min read
Share this post

Otros artículos